Vietnam participa en Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2025

Una delegación vietnamita encabezada por el viceprimer ministro Le Thanh Long participó en la inauguración del Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2025 (SPIEF 25) organizado en esta ciudad rusa.

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long (centro) en el evento. (Fuente: VNA)
El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long (centro) en el evento. (Fuente: VNA)

San Petersburgo, Rusia (VNA) Una delegación vietnamita encabezada por el viceprimer ministro Le Thanh Long participó en la inauguración del Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2025 (SPIEF 25) organizado en esta ciudad rusa.

Al intervenir en la apertura, el 19 de junio, Le Thanh Long destacó que el SPIEF 25 se considera un prestigioso foro de diálogo político en la región y el mundo y un espacio donde convergen nuevas ideas.

Con el fin de superar los desafíos globales por el desarrollo sostenible e inclusivo, los países necesitan promover los valores comunes, sobre todo la construcción de la confianza, la sinceridad y la solidaridad entre las naciones y los pueblos, reiteró.

También destacó la importancia de promover el espíritu de cooperación, el comportamiento responsable, el respeto al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas y tomar al pueblo como centro, objetivo, sujeto y fuerza motriz de todas las políticas.

El representante vietnamita sugirió difundir los logros del desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital en aras de crear un nuevo impulso para el crecimiento, así como coordinar con vistas a acelerar el proceso de reforma de las instituciones de gobernanza global.

Tras elogiar altamente la iniciativa de la "Gran Asociación Euroasiática" del presidente ruso, Vladimir Putin, Le Thanh Long afirmó que Vietnam está dispuesto a promover su papel como puente de conexión para intensificar la cooperación entre la Unión Económica Euroasiática y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Respecto al uso de las políticas arancelarias como método de represalia por algunos países, evaluó que si esta tendencia continúa aumentando, tendrá un profundo impacto en el sistema de comercio multilateral y el crecimiento económico mundial, que aún no se puede cuantificar por completo.

Con una economía altamente abierta, Vietnam es sensible a los cambios en el comercio mundial y a las políticas arancelarias de los países; acciones que afectan sus exportaciones y a la atracción de la inversión extranjera directa, entre otros aspectos, compartió.

El punto de vista del Partido, Estado y Gobierno de Vietnam es ser proactivo, mantener la calma, seguir de cerca la situación y realizar ajustes flexibles, detalló el funcionario.

Vietnam es uno de los primeros países en negociar un acuerdo de comercio recíproco con Estados Unidos, agregó. Hasta la fecha, ambas partes han completado tres rondas de negociaciones a nivel técnico y ministerial, con el objetivo de alcanzar un acuerdo justo y estable que garantice los intereses legítimos de las partes involucradas en el futuro.

Para hacer frente al cambiante entorno comercial mundial, Vietnam está implementando simultáneamente muchas soluciones, incluidas la diversificación del mercado y la implementación de medidas para apoyar a las empresas y a la reestructuración de la economía, señaló.

En cuanto a los conflictos armados, subrayó que Vietnam es un país que ha experimentado muchas guerras y no quiere que ocurran conflictos en ninguna parte; al mismo tiempo, llamó a todas las partes a encontrar soluciones apropiadas a través de negociaciones.

Vietnam está listo para hacer contribuciones responsables con el fin de asegurar un futuro pacífico, estable y próspero del mundo, puntualizó.

En la ocasión, los asistentes debatieron el establecimiento de nuevas bases para el crecimiento económico mundial, destacando el papel de los países en desarrollo en la configuración del nuevo orden económico.

Sesiones de debate sobre el desarrollo explosivo de la tecnología digital, el papel de la inteligencia artificial, la garantía de la seguridad de la red en la era de la transformación digital figuran entre los principales contenidos del Foro.

Según el programa, el presidente ruso, Vladimir Putin, pronunciará hoy un importante discurso político en el evento, transmitiendo un mensaje sobre la economía rusa y la situación económica y política mundial./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.