Tailandia llama a la población a estar alerta ante la viruela del mono

Tailandia reporta 40 casos de viruela del mono en lo que va de 2025 e insta a viajeros y grupos de riesgo a extremar precauciones ante posibles variantes.

Foto de ilustración (Fuente: Getty Images)
Foto de ilustración (Fuente: Getty Images)

Bangkok (VNA) – El Gobierno de Tailandia informó que se han registrado 40 casos confirmados de viruela del mono en lo que va de 2025, y pidió a la población mantenerse vigilante, especialmente a los grupos de alto riesgo y a los viajeros que regresan de regiones afectadas.

El portavoz adjunto del Gobierno, Anukul Pruksanusak, declaró el 12 de julio que, si bien el número de casos este año es menor que en años anteriores —176 casos en 2024 y 676 en 2023—, la enfermedad no ha desaparecido. Desde que se detectó el primer caso en el país en julio de 2022, el número total de muertes por viruela del mono asciende a 13.

El Departamento de Control de Enfermedades intensificará la vigilancia y los controles, especialmente entre los viajeros internacionales, ante la preocupación por la posible llegada de variantes más virulentas desde el extranjero. Sin embargo, Anukul señaló que la variante actualmente presente en Tailandia no se considera grave.

El funcionario advirtió que la enfermedad continúa afectando principalmente a los grupos de alto riesgo y subrayó que las medidas preventivas siguen siendo fundamentales.

En ese sentido, el Gobierno recomienda el uso de preservativos durante las relaciones sexuales, en especial entre personas con múltiples parejas, ya que esto puede reducir el riesgo de contraer la viruela del mono, así como otras infecciones de transmisión sexual como el VIH y la sífilis, esta última con señales de propagación creciente en los últimos meses.

Las autoridades sanitarias instan a la población a seguir cinco precauciones clave, entre ellas evitar el contacto cercano con personas que presenten erupciones cutáneas o ampollas, actuar con precaución en las relaciones sexuales con personas desconocidas y hacerse pruebas médicas al regresar de África Central o del Este, o del Medio Oriente.

Las personas que se someten a pruebas de detección también deben aislar sus objetos personales y usar mascarilla cuando estén cerca de otras personas. /.

VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan y la secretaria de la CNUDMI, Anna Joubin-Bret, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre la cooperación. (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece la cooperación con las Naciones Unidas

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan, al frente de una delegación, realizó del 14 al 18 del presente mes numerosas actividades de cooperación con agencias de las Naciones Unidas (ONU) en Viena (Austria).

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam. (Fuente: VNA)

Destacan amistad Laos-Vietnam como símbolo ejemplar en las relaciones internacionales

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó el 18 de julio dos editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam, y ensalzan los nexos bilaterales de amistad especial y cooperación integral en la causa de la protección y el desarrollo nacional de ambos países, con motivo del 48.º aniversario del pacto.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.